Ilumina tu sala con diferentes tipos de luces

Cuando se hacen reformas en el diseño de la sala se suele enfocar la mayor parte de las energías y el dinero en los pisos, la pintura de las paredes, las cortinas y los muebles… Obviando la iluminación, esa que permitirá apreciar mejor el espacio y brindará un ambiente acogedor ideal tanto de día como de noche. Por eso, a continuación te dejamos algunas recomendaciones para iluminar tu sala:

Sácale provecho a la luz natural

Está no siempre estará del todo disponible pues unos días son más claros que otros y hay momentos de mayor y menor intensidad durante el día. Sin embargo, la iluminación natural no solo reduce el consumo de electricidad también produce sensación de amplitud y serenidad. Utiliza cortinas claras, mantenlas abiertas y aleja de ellas objetos decorativos que obstruyan el paso de la luz.

Destaca tu sala con luz artificial

Si quieres mantener tu iluminación sin malgastar electricidad te recomendamos usar bombillas LED. En el mercado hay muchas opciones en las que puedes regular los puntos de luz, programarlos para que se enciendan o apaguen según la ocasión e incluso para que cambien de color y enfoque. Ya sean en la pared, colgantes, móviles, de pie; en el centro de la sala, en esquinas, empotradas o donde consideres favorable, las lámparas serán tus mejores aliadas.

Puntos focales

Concentra la luz en puntos concretos de las habitaciones. Funciona muy bien para realizar tareas muy concretas del día como: cocinar, leer, hacer buscar las llaves. Usualmente es una luz de gran potencia y dirigida por un foco.

Recuerda que la clave para que tengas una casa acogedora y funcional está en la combinación de varios tipos de iluminación.

 

¿Estás listo para comprar una casa?

Invertir en una propiedad no es simple. Por eso si sientes que no estás listo, entonces es mejor que no lo hagas y evites perder tu dinero de manera irresponsable. No importa la edad que tengas, este paso debe ser tomado con mucha conciencia y madurez, ya que si no internalizas lo que implica independizarte. Además de un mal sabor en términos económicos.

Por eso te recomendamos estar muy bien informado sobre el tema, para que evites pasar por estragos como perder tu dinero, pagar más de lo esperado o peor aún, comprar un bien que no era rentable. Para que no pases nada de eso, a continuación te dejamos dos señales para que identifiques si realmente estás listo o si debes esperar un poco más para tu compra:

¿Sabes lo que quieres? 

Esto es muy importante. Antes de decidirte por una casa es importante que analices todas las variables referentes al costo de la propiedad, como los impuestos a pagar, la cuota de la comunidad de propietarios, los servicios. No es solo comprar una casa, es adquirir una responsabilidad.

¿Cuentas con un plan de ingresos?

Un crédito hipotecario requiere de un plazo mínimo de pago de cinco años. Si no cuentas con la disponibilidad para pedir uno, no todo está perdido: solo debes esperar un poco y no desesperarte. Aunque nadie tiene la seguridad absoluta de la estabilidad de un empleo, puedes crear un plan que se adapte a tus necesidades y complementar con algún dinero extra .

Cómo deshacerte de un inquilino molesto o moroso

Alquilar no es tarea fácil. Aunque es un negocio que sigue en aumento en la actualidad, este tipo de contratos requiere de mucha responsabilidad para evitar problemas. Por eso, debes ser muy específico en cuanto a los pagos, duración del contrato, libertades que tendrá el inquilino dentro del inmueble, qué sucede si este es incumplido o si quieres cesar con lo acordado. Porque, ¿y si quieres deshacerte de un inquilino antes de tiempo? Te explicamos cómo proceder:

Primero debe considerarse lo estipulado en el contrato, La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) y las razones por las que quieres sacar a ese inquilino de tu propiedad -si son personales, por algún inconveniente o morosidad- y cuánto tiempo ha estado en el inmueble. La principal razón por la que se busca echar a un inquilino es por morosidad, lo cual representa una violación al contrato y un problema para las finanzas y relaciones entre el arrendatario y el inquilino.

Ante esta situación el primer paso es el diálogo: conversa con tu inquilino y dale un plazo para pagar su deuda, después puedes buscar asesoría legal y poner una demanda. Sin embargo, el impago de las mensualidades es motivo para cancelar el contrato y pedir al inquilino que desaloje la propiedad.

Otras de las razones pueden ser el subarrendamiento, causar daños a la vivienda o hacer reformas sin el consentimiento del arrendatario. También vale destacar aquellas conductas inapropiadas por parte del inquilino: ya sean insalubres, ilícitas o prejudiciales dentro de la vivienda.

Por otra parte, están las razones personales: si deseas recuperar tu vivienda. En este caso, debe tomarse en cuenta el tiempo transcurrido desde la firma del contrato y los motivos por los que quieres rescindir el contrato. Este es el escenario más difícil de manejar, por lo que necesitarás asesoría legal.

Aprende a decorar tu casa con plantas

Para dar vida a tu hogar nada mejor que las plantas: son uno de los recursos más simples y económicos. Además, piensa en los beneficios que te brindan: armonizan, energizan y limpian el aire que respiras. Eso sí, debes saber diferenciarlas para poder ubicarlas de manera correcta y saber qué cuidados necesitan. Sigue leyendo y descubre algunos datos interesantes de las plantas:

Las enanas: conocidas como bonsáis. Estas tal vez son las más delicadas, ya que requieren ciertos cuidados. Son ideales para lugares sencillos y se recomienda a personas que puedan dedicarles mucha atención.

Las suculentas: por lo general requieren de menos cuidados, ya que sus tallos y hojas retienen agua. Se pueden plantar en exteriores o tener en macetas en interiores sin problemas. La elección depende de tu criterio y preferencia. .

Las trepadoras o enredaderas: estas plantas son ideales para el exterior, ya que necesitan de gran espacio. Para su cuidado deberás poner atención a sus necesidades de luz, riego y nutrición, así crecerán de manera exitosa. Además, debido a que son colgantes le brindarán una apariencia agradable a tu hogar.

Las plantas verdes: debes saber que existen dos tipos de plantas verdes: las que tienen hojas en punta y las de hojas redondas. Las primeras son adecuadas para exteriores; mientras que las de hojas redondas son son perfectas para el interior.

6 ideas para reformar tu jardín y hacer que luzca perfecto

A veces sentimos la necesidad de darle un aire nuevo a nuestro jardín, realizando cambios o reformas que nos hagan sentir bien al momento de estar allí, especialmente en invierno.  Si también te ocurre esto, a continuación te dejamos algunas ideas para que aproveches todo el potencial de tu terraza o patio interno:

 

  1. Piensa verde: puedes disponer de un jardín natural o artificial en el pavimento o en pequeños puntos específicos que le den otra vista al exterior de tu vivienda. Si haces esto observarás una gran diferencia.
  2. Restaura tus muebles: esto lo puedes hacer tu mismo. Si tienes algún mueble que pienses que pueda servir o que puedas restaurar, hazlo y disfruta de la paz y tranquilidad que te da el exterior de tu hogar.

  3. Evita la uniformidad:
    no dejes que tu jardín se vea aburrido y sin vida. Crear rincones temáticos no es tan difícil como parece. Puedes utilizar varios materiales como piedras, madera o cemento para resaltar el lugar.
  4. Crea un espacio cubierto: colocar un tejado es una idea genial, pero debes estar consciente que tal vez no sea la opción más económica. Si vas hacerlo procura elegir los materiales de mayor calidad para que valga la pena.

 

  1. Sácale provecho el agua: puedes hacer uso de este recurso creando una pequeña fuente. Te brindará armonía y te ayudará a relajarte.

 

  1. Evita espacios desiertos: esto solo logra crear una sensación de vacío, olvido y abandono. No permitas que tu jardín luzca descuidado.