España consolida el resguardo ecológico en sus playas

El gobierno español parece haberse comprometido con la salvación de nuestro planeta. Cada día, observamos como muchos de los proyectos que emanan desde sus ministerios están mediados por las exigencias para el resguardo ambiental.

Las playas del país también parecen estar entre sus prioridades, por eso hemos observado, en este verano que ya comienza a entrar con todo y como ha aumentado el número de bahías que ya pueden exhibir la flamante bandera azul. Recordemos que este es el distintivo que otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental, a las playas y puertos que cumplen con unas sanas condiciones ambientales.

Ahora que ya se está aproximando la temporada vacacional, seguro te has propuesto pasar una temporada en el mar e incluso alquilar una casa ¿por qué no? Si estas son tus pretensiones, puedes echar un vistazo al listado de playas que dejamos a continuación, reconocidas por sus óptimas condicionas ambientales. Ve a visitar el mar y disfruta las bondades que te asegura la bandera azul.

  • El corral: Si eres de los que ama nadar o tienes niños pequeños de seguro querrás visitar esta playa. Se encuentra ubicada en Carboneras, Almería y es perfecta para tomar un baño. Esto por sus aguas calmas y su arena uniforme.

  • Terramar: Si quieres una bahía que te permita relajarte y compartir con tu familia, quizás Terramar sea la indicada. Se encuentra en Sitges, Barcelona. Es ideal porque tiene resguardo ante el viento y las corrientes.

  • El Burrero: Para quienes son amantes de los deportes extremos, quizás El Burrero resulte bastante atractiva. Se trata de la playa principal del municipio de Ingenio, en Gran Canaria y se caracteriza por la práctica de disciplinas como: winsurf o kitesurf.

  • Tarajalejo: Los que disfrutan dar largas caminatas en la playa, de seguro se sentirán a gusto con Tarajalejo. Una bahía realmente extensa y con románticos paseos hechos con palmeras. Esta se encuentra situada en Tuineje, Fuerteventura y es apta para toda la familia.

Aunque la hotelería en la costa parece estar en pleno auge, la mejor opción siempre será que alquiles un piso en la playa durante el verano. Para esto es recomendable que contrates a una agencia inmobiliaria como Apialia Sabadell, de seguro te daremos la mejor alternativa.

Las nuevas tecnologías de los electrodomésticos y el fin de la programación manual

Desde hace una década aproximadamente, hemos venido evidenciando cambios definitivamente avasallantes en las nuevas tecnologías y en su intervención en cada uno de los aspectos de nuestra cotidianidad.

Resulta prácticamente imposible imaginarnos nuestro día a día sin tener un respaldo de lo digital para la concreción de nuestras distintas labores. Ya la programación manual y el esfuerzo físico que ameritaban nuestros quehaceres están quedando atrás.

Aquí te mostramos algunos de los nuevos inventos que han revolucionado el mundo de los electrodomésticos:

Conexión a internet y vínculos con los smartphones

La velocidad con las que se mueve el mundo en la actualidad, pocas veces nos permite dedicarnos exclusivamente a una cosa. Por eso hoy en día, la mayoría de los electrodomésticos vienen con conexión a internet incluida y pantallas táctiles. Esto con el objetivo de estar conectados a la red e interactuar a través de ella, al tiempo que hacemos la cena o inclusive cuando metemos la ropa a lavar.

Por otro lado, uno de las estrategias más innovadoras ha sido la posibilidad de conectar los Smartphones a los electrodomésticos. En el caso de la nevera, por ejemplo, la tecnología llamada Smart ThinQ, nos ha permitido hacer inventarios de los alimentos de nuestro refrigerador para realizar las respectivas compras de los productos faltantes. Todo esto a través de nuestro teléfono celular y desde cualquier lugar en el que exista conexión.

Tecnología para la producción de alimentos

Si la interconectividad nos parecía sorprendente, modelos como el proyecto Shojinmeat definitivamente han venido para dejarnos sin palabras. Este se trata de disponer de una caja, con características muy similares a las de un horno microondas para crear carne artificial, exactamente como si se tratara de un invernadero.

El mecanismo consiste en plantar células de origen animal y nutrirlas periódicamente con azúcares, proteínas y bebidas isotónicas. Esto busca que en un futuro podamos cultivar en casa hasta nuestras propias proteínas sin la necesidad de tener una vaca o cualquier otra granja de animales. La tecnología definitivamente ha llegado para aniquilar todos los paradigmas establecidos.

La rehabilitación energética en España

Distintas regiones del país están atravesando graves dificultades con el suministro energético, y son cientos las solicitudes que se reciben a diario en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital. Estas son realizadas por representantes de edificios o conjuntos residenciales que han sufrido graves dificultades con el servicio y eléctrico y se han dirigido al organismo oficial para efectuar propuestas de mejoramiento.

¿Qué elementos se necesitan para que un reclamo tenga validez?

No se trata sencillamente de ir a exigir la mejora de un servicio que no satisface a una individualidad, las peticiones deben cumplir con una serie de requisitos para su validez. En este sentido, todo proyecto que avale una mejora eléctrica debe garantizar una reducción considerable de la emisión del CO2, que permita mejorar el funcionamiento de la envolvente térmica.

Esto podrá hacer más eficientes a las instalaciones térmicas y, por consiguiente, generará la sustitución progresiva de la energía tradicional a la energía solar o geotérmica. Este cambio es vital para la reducción de gases contaminantes que afecten el medio ambiente.

Respaldo gubernamental a las iniciativas presentadas

El ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital había realizado distintos presupuestos para financiar los diferentes proyectos que le fueran presentados por las comunidades. La cantidad prevista había sido de exactamente 125,6 millones de euros.

Las solicitudes para mejoras en el servicio sobrepasaron con creces los cálculos que habían realizado anticipadamente. Esto obligó a ampliar la cuota, otorgando 78 millones de euros más. El dinero va destinado a programas de ayuda para la restauración de edificaciones como el PAREER II.

La disposición de que se ampliara la cantidad de ayuda suministrada devino del Consejo de Administración del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), que es el encargado de canalizar los distintos respaldos económicos otorgados por el ministerio. La cantidad de proyectos analizados por este organismo ha sido tal, que se han visto en la obligación de extender el plazo de recepción de propuestas.

Esto ha causado muy buena respuesta de la comunidad española, que se está sintiendo verdaderamente respaldada por las disposiciones oficiales.

No hay preocupación inmobiliaria en Cataluña ante el devenir político

Gran cantidad de analistas inmobiliarios suelen establecer una relación directa entre el clima de incertidumbre político y la dificultad para conseguir vivienda. Lo cierto es que los distintos estudios que se han realizado sobre este tema demuestran que ésta es la última de las preocupaciones de quienes habitan en la región. En su lugar, han ubicado como principal detonante de las angustias la tendencia al alza que han tenido los indicadores del mercado inmobiliario en los últimos meses.

Algunas cifras que ilustran el aumento

El país viene sosteniendo un incremente porcentual de diez puntos, en el precio de la vivienda, por cada año que transcurre. A esto hay que sumarle que en Cataluña siempre se produce un incremento de dos puntos más en relación al resto de la nación.

A todo esto, se suma que la difícil problemática que gira en torno a la poca oferta de viviendas. Ante el alza de los precios, pocos se han arriesgado a establecer relaciones de compraventa. Y por supuesto, la incapacidad de adaptación a las posibilidades ofertadas.

Esto ha terminado convirtiéndose en un cóctel de desesperanza para quienes hacen vida en Barcelona y quieren cambiar de piso. Sin embargo, pocos son los que consideran que la inestabilidad política sea la que esté detonando este panorama de angustia para acceder a los bienes raíces.

Expertos aseguran que el 47% de la población piensa que el panorama político ha generado una suerte de interés en la comunidad internacional que ha incrementado el número de inversiones foráneas en la región. Esto influirá positivamente en el mercado inmobiliario a un mediano plazo.

¿La temida burbuja inmobiliaria?

Mucho se ha hablado de la posibilidad de que se produzca un boom inmobiliario en la región. Todo el país se ha llenado de conferencias en relación al tema, y Cataluña no quedaría por fuera.

En el caso de los habitantes de Barcelona, el 33% de la población está segura de que el alza del precio de la vivienda es la antesala de la burbuja. Sin embargo, el resto se mantiene en la opinión de que todavía los factores no están dados para que esta se produzca.

Desde el 2018 el Euríbor a 12 meses se ha mantenido en zona de mínimos

Como todos saben, el mayor porcentaje de los españoles tiene sus viviendas hipotecadas. Las fluctuaciones económicas de España no dan mayores opciones para sus habitantes, quienes ven sobrepasados con creces los costes para el acceso a las viviendas en relación a sus ingresos.

Esto ha producido que se hiciese casi obligatorio el acceso a las hipotecas para poder tener una vivienda propia. Ahora bien, hay una serie de factores que determinan los tipos de hipoteca y sus planes de pago, entre ellas está el Euríbor.

¿Qué es el Euríbor a 12 meses y como incide en el pago de las hipotecas?

El Euríbor a 12 meses no es más que un tipo de interés que cancelan los distintos bancos europeos que hacen préstamos entre sí y que tienen vencimientos después de 1 año. Este es tan solo una de las 14 variaciones que tiene el Euríbor y representa consecuencias específicas en las entidades bancarias.

Los distintos valores del Euríbor determinarán inmediatamente el importe a pagar de las hipotecas de interés variable. Por esta razón, cuando el interés sube, los españoles tiemblan.

¿Cuál es la situación actual del Euribor?

En lo que va de año el Euribor se ha mantenido en un rango inferior a la mínima. De hecho, el mes de abril se ubicó en 0,19%, que fue prácticamente el mismo valor que marcó en los meses de enero y febrero.

Cabe destacar que desde el año 2016, específicamente este tipo de variación del indicador, se ha mantenido en terreno negativo, a diferencia de la mayoría de las variaciones que más bien se han encontrado en alza, al igual que el precio de las viviendas y de los alquileres.

¿Cómo sortear las fluctuaciones del Euribor?

Las condiciones de la negociación siempre determinarán las vivencias posteriores. En el caso de las hipotecas, siempre que se quiera dar al traste con los efectos de la subida del Euribor se debe apostar por las hipotecas a plazo fijo. Aunque esto suponga una descapitalización inicial, de otra forma no habrá manera de librarse de la fluctuación a lo largo de lo que dura el contrato.